jueves, 26 de abril de 2018

UBICACIÓN:

Tokio esta dividido en dos areas principales: la continental y la insular. El area continental esta localizada en el margen noroeste de la bahia de tokio esta enclavada en el centro-oeste de la isla de hondo o honshu, formado parte de la region de kanto. Tokio son 35°41´ Norte, 139° 46´.






















INFORMACIÓN GENERAL DEL PAÍS:
En Japón, historia y mitología van cogidos de la mano. Con una historia y unas tradiciones únicas, Japón no se convirtió en un país hasta el siglo cuarto. La creencia en la divinidad del emperador era la principal característica de esa época.
El budismo se convertiría en la forma de vida principal del país, desempeñando un importante papel en la cultura, política, y demás aspectos de la vida japonesa. A principios del siglo VII se llevaría a cabo una importante reforma cultural, política y religiosa construyendo multitud de templos, como el templo Horyuji, considerado el más antiguo del mundo construído en madera.
A partir de finales del siglo VIII la capital se trasladó a Kyoto y comienza un largo periodo de prosperidad, donde se empiezan a importar y asimilar culturas culturas exteriores, se inventa una nueva escritura japonesa y se empieza a desarrollar la literatura.
El siglo XVII Japón se cierra mundo: se prohibe la entrada a todos los puertos abiertos al comercio internacional. Fue un periodo tranquilo donde el comercio y la economía interna de Japón se desarrollaría enormemente, lo que pondría en evidencia al anticuado gobierno.
A finales de este periodo se abren dos puertos, Shimoda y Hakodate, al comercio occidental. La cultura occidental es empieza a absorber rápidamente por los habitantes japoneses, lo que culminaría al finalizar la segunda guerra mundial, cuando se llevarían a cabo grandes reformas para convertir Japón en una democracia.

Tofu 豆腐-: El tofu es un alimento preparado a partir de la leche de soja, con textura y características similares al queso fresco. Existen diversas formas de cocinar y servir el tofu, tanto en platos fríos como calientes. Algunos de los platos más famosos son agedofu y mabudofu, aunque este último es originario de China, se ha vuelto muy popular en Japón.
Sopa de miso -味噌汁-: Presente en casi todas las comidas en Japón, como su nombre indica, consiste en una sopa de miso o pasta preparada a partir de la soja disuelta en dashi o caldo de pescado. Otros ingredientes comunes son el tofu y el alga wakame.
Ramen -ラーメン-: Fideos originarios de China que se sirven en sopa caliente.
Mochi -餅-: Postre elaborado de pasta de arroz dulce. Existen muchas variantes; relleno de dulce, con helado, etc.
UN MUSEO: 

                             Museo Nacional de Tokio

Colecciones del Museo Nacional de Tokio

  • En Honkan, el edificio principal, inaugurado en 1938, se exhiben obras de arte japonesas desde la antigüedad al siglo XIX. Entre los objetos de la colección hay antiquísimas estatuas de Buda, máscaras y trajes kabuki, espadas y  armaduras samurai, y cuencos ceremoniales de cerámica.
  • El edificio Heisekan está dedicado a objetos arqueológicos japoneses: herramientas del Paleolítico, objetos de cerámica de los siglos I al VI, accesorios y objetos ceremoniales, figuras modeladas en arcilla y los llamados magatama, abalorios encontrados en túmulos mortuorios.
  • Tokoyan es el edificio donde se exhiben pinturas, esculturas y objetos de China, Corea, el Sudeste y Centro de  Asia, India y Egipto.   
  • La Galería de Tesoros Horyuji presenta 300 objetos de los siglos VII y VIII donados al Tesoro Imperial  por el Templo Horyuji en 1878. Mayormente se trata de máscaras y objetos ceremoniales y estatuas de Buda.
  • El edificio Hyokeikan está dedicado a exhibiciones especiales e interesa también por su arquitectura, ejemplo del estilo  occidental que se usaba a finales del período Meiji (comienzos del siglo XX).
Museo Nacional de Tokio
DESTINO TURÍSTICO: 
 Kinkakuji (Kioto)
El Templo del Pabellón de Oro fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994.

PERSONAJE IMPORTANTE:

                           Murasaki Shikibu


Algunos la llaman la creadora de la primera novela de la historia, la archiconocida ‘Genji Monogatari’. Nacida en la era Heian (794-1185), plasmó sobre su impresionante obra de 4200 páginas la más bella historia conocida hasta entonces. Shikibu pone de relieve el sufrimiento que padeció la mujer recluida al refinamiento más encorsetado con unos claros tonos budistas: todo un ejercicio de narrativa que sería trascendental para el arte japonés.

HISTORIA DEL PAIS:
Según la leyenda descrita en el Kojiki y en el Nihonshoki, Japón fue fundado en el siglo VII a. C. por el Emperador Jinmu. Durante los siglos V y VI, el sistema caligráfico chino y el budismo fueron introducidos junto con otras costumbres chinas a través de la península coreana o directamente desde China. Los emperadores fueron gobernantes oficiales, pero el verdadero poder permanecía generalmente en manos de poderosas cortes nobles, regentes o shogunes (gobernadores militares).
Durante el siglo XVI, mercaderes de Portugal, de los Países Bajos, de Inglaterra y de España llegaron a Japón y fundaron misiones cristianas. En 1549, llegó a Japón para predicar el cristianismo el misionero español jesuita San Francisco Javier tras desembarcar en Kagoshima, Kyūshū, aprovechando las rutas comerciales portuguesas. A comienzos del siglo XVII, el shogunato comenzó a sospechar de las misiones cristianas, considerándolas precursoras de una conquista militar por fuerzas europeas y, como medida de protección, ordenó el cierre de Japón a toda relación con el mundo exterior a excepción de contactos restringidos con mercaderes chinos y neerlandeses en la ciudad de Nagasaki. Este aislamiento se prolongó durante 251 años, hasta el año 1854, en que el comodoro estadounidense Matthew Perry forzó la apertura del Japón a Occidente bajo el Tratado de Kanagawa.

Durante un largo período, el restablecido contacto con Occidente provocó cambios en la sociedad japonesa. Tras un fuerte conflicto civil denominado Guerra Boshin, el shogunato fue obligado a renunciar y el poder fue devuelto al emperador. La Restauración Meiji de 1868 inició varias reformas. El sistema feudal fue abolido y numerosas instituciones occidentales fueron adoptadas, incluyendo un sistema legal y de gobierno occidentales, junto con otras reformas en lo económico, social y militar que transformaron a Japón en una potencia mundial de nivel medio-alto. Como resultado de la Primera Guerra Sino-Japonesa y de la Guerra Ruso-Japonesa, Japón anexionó Taiwán, Corea y otros territorios a su imperio en expansión.
VÍDEOS DE JAPÓN: 
Luisito Comunica por Japón.